Estudios de Lingüística Aplicada

Survival and development of language communities prospects and challenges. Edited by F. Xavier Vila. Bristol/Buffalo/Toronto: Multilingual Matters, 2013. 218 págs.

Virna Velázquez Vilchis

Facultad de lenguas

Universidad Autónoma del Estado de México

Una preocupación central de la sociolingüística es proporcionar mayor información sobre la situación de las lenguas en el mundo a fin de que la planificación lingüística sea acorde con la realidad que viven las comunidades. Parte de las investigaciones en este campo centran su atención en documentar el estado actual de las lenguas mayoritarias y minoritarias y en evidenciar la dinámica que existe entre estos dos tipos de clasificación. No obstante, poco se sabe sobre la situación de las lenguas que se ubican al interior de este continuo y que F. Xavier Vila denomina comunidades lingüísticas de tamaño medio (medium-sized language communities o mslc en inglés).

La importancia de este texto es, precisamente, el análisis de lenguas que no pertenecen ni a las minoritarias ni a las mayoritarias sino a la parte intermedia de este continuo, a saber, las mslc, de las que no se cuenta aún con una clasificación tipológica satisfactoria. El primer capítulo de esta obra, “The analysis of medium-sized language communities”, de la autoría de F. Xavier Vila y Vanessa Bretxa, explica la necesidad de consagrar el volumen al análisis de las mslc, y es que este tipo de comunidades representan una realidad nada homogénea, en la que es posible tener lenguas intermedias reconocidas como lenguas estandarizadas, algunas más con estatus oficial y otras con mucho uso en el internet. El libro presenta un conjunto de capítulos sobre la situación de varias mslc, así como las dificultades que enfrenta cada una y las propuestas de posibles soluciones.

Vale la pena mencionar que antes de la edición del volumen, se organizó una serie de talleres que reunió a especialistas de las lenguas y que aquí se documentan con el fin de discutir diferentes puntos de vista de las comunidades lingüísticas. En la elección de las lenguas, se tomaron en cuenta los criterios siguientes: dimensión demográfica, desarrollo socioeconómico y vitalidad sociolingüística. Así, el número de hablantes de las comunidades objeto de estudio debería oscilar entre un millón y 25 millones de hablantes. Se consideró que las lenguas de la Unión Europea fueran categorizadas como ‘pequeñas’ y que además fueran comunidades vistas como relativamente exitosas en términos de supervivencia lingüística.

F. Xavier Vila y Vanessa Bretxa señalan en el primer capítulo los tres objetivos principales de esta obra: 1) proporcionar más información con relación al estado actual de las prácticas lingüísticas, ideologías y debates en torno a las mslc, que permita un marco comparativo de las lenguas en cuestión; 2) identificar las metas alcanzables que se relacionan con el mantenimiento y política lingüística de las mslc, y 3) reevaluar la dicotomía entre lengua ‘mayoritaria vs. minoritaria’ como un constructo simple y claro.

En el capítulo dos, “The main challenges facing Czech as a medium-sized language”, de Jiří Nekvapil, se describe la situación del checo; desde una breve perspectiva histórica se narra la situación que vivieron sus hablantes, quiénes son y en dónde se habla esta lengua. Posteriormente, la discusión se centra en las características ideológicas de esta población; una de ellas es que la amenaza de la lengua se asocia con la idea de ser una nación pequeña, y los propios hablantes consideran su lengua como minoritaria, por ello necesitan afirmar continuamente que el checo en realidad no está en peligro. Otra característica es que la población piensa que sólo los checos aprenden la lengua y no fomentan que se aprenda como lengua extranjera. De igual manera, el autor muestra algunos dominios de la lengua como el de la universidad, en donde se imparten cátedras en checo aunque también en otras lenguas extranjeras. En este capítulo se discute además la situación de la enseñanza del checo dentro y fuera del país, así como los problemas de la estandarización y la posición de esta lengua en relación con el eslovaco. Finalmente, el autor ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la situación del checo.

El siguiente capítulo, “Challenges facing Danish as a medium-sized language”, del danés J. Normann Jørgensen, contextualiza la situación que viven los hablantes de esta lengua en Dinamarca. Señala que los daneses la prefieren en la interacción social, además de que ésta cuenta con una amplia descripción lingüística y se encuentra estandarizada. Pese a esta situación, que parece favorecerla, el inglés se usa en algunos dominios, tales como la educación superior, la ciencia y los negocios, lo que ha ocasionado que algunos hablantes sientan que el danés está amenazado y se inconformen con respecto a la pérdida de dominios en lo que ha sido denominado como parallelsproglighed o política de paralelismo del lenguaje (p. 40). En este capítulo se describe además la actitud negativa de los hablantes frente a quienes no hablan el danés estándar y sobre todo frente a quienes no lo hablan con un acento como de nativo, lo que muestra el reto para alguien que quiere aprender esta lengua y la falta de tolerancia hacia una política de aprendizaje de la lengua como lengua extranjera. Por último, J. Normann Jørgensen señala que el desarrollo uniforme del danés, aunado a las actitudes negativas de los hablantes y la intolerancia a la variación, contribuyen a que la lengua permanezca aislada.

El capítulo de Maja Bitenc, “Slovene, between purism and plurilingualism”, trata de la situación del esloveno después de la independencia de Eslovenia de Yugoslavia. Aquí se describe en primer lugar la situación de convivencia de lenguas en la comunidad, la de las minorías, los inmigrantes y sus lenguas y la de la educación universitaria y la ciencia; posteriormente se ubican los dominios de uso del esloveno en los ámbitos privado y público. Nos dice Bitenc que si bien el esloveno se encuentra en una de sus etapas más seguras, el mayor peligro que presenta se debe a que, a pesar de la gran variación dialectal, las ideologías de los hablantes obligan a los usuarios a emplear la forma ‘correcta’ de la lengua. Por otro lado, un gran reto para esta comunidad lingüística tiene que ver con la vitalidad del esloveno y con la necesidad de asegurar su dominio como lengua nacional, oficial, pública y totalmente funcional en la República de Eslovenia, tanto en el desarrollo de su corpus como en el incremento del número de hablantes.

La siguiente contribución, “Challenges faced by a medium-sized language community in the 21st century: The case of Hebrew”, refiere al hebreo. En ella, Anat Stavans relata brevemente la historia del hebreo moderno en Israel, el paso de una situación de diglosia a una de unificación con la política ‘Hebrew in Hebrew’, su revitalización como lengua principal de comunicación en Israel, lengua sagrada que unifica a los judíos en el extranjero, así como lengua literaria y secular. El hebreo se describe como la lengua más usada en Israel en muchos de los dominios, en donde coexiste con otras lenguas como el árabe o el ruso, así como con el inglés que predomina en anuncios, tiendas y el internet y que es visto como un peligro, a pesar de la gran vitalidad del hebreo. Para Stavans una polí­tica lingüística efectiva debe ser mucho más que la suma de aspectos relacionados con lo económico, lo histórico, las actitudes o las ideologías, debe considerar que es necesario establecer una cultura que acompañe la idea de que estos aspectos son legítimos medios culturales para los hablantes.

En el capítulo sexto, “Challenges for the Estonian language: A poststructuralist perspective”, Delaney Michael Skerrett describe el estonio; discute el papel del ruso tras la ocupación rusa en Estonia, su situación posterior a la independencia y la relación entre estas dos lenguas mayoritarias. Este análisis coincide con el realizado previamente por Rannut (2004) sobre la influencia que tuvo el ruso durante la invasión y las consecuencias que dicha invasión dejó a este país. Aunque el estonio ha reafirmado en la actualidad su postura como lengua nacional, todavía es posible ver que la brecha generacional no permite la integración. Para el autor, las actitudes de los hablantes deben ser trabajadas a fin de que se promueva una reconstrucción solidaria entre los habitantes sin importar su etnia y que esto se refleje en la vitalidad del estonio.

El caso del letón en Letonia es documentado por Uldis Ozolins en el capítulo “A small national language and its multilingual challenges: The case of Latvian”. Esta lengua tiene alrededor de un millón de hablantes nativos, cuenta con una literatura altamente desarrollada y tiene el estatus de lengua oficial; al igual que el estonio, el letón es la lengua favorita en muchos dominios como el gobierno, la milicia y el sector administrativo. En épocas recientes, ha ganado mucho terreno en el contexto escolar y en la edición de libros. De igual forma, es posible ver programas de televisión en letón, sin embargo, el ruso predomina en los negocios con extranjeros, los medios, servicios y actividad económica, mientras que el inglés se mantiene en la ciencia y los asuntos internacionales. Si bien se documenta un aumento en el número de bilingües de estas lenguas, la predilección por el ruso es una preocupación principal de este autor.

En el octavo capítulo, “Is Catalan a medium-sized language community too?”, Boix-Fuster y Farràs i Farràs comparan la situación del catalán con otras mslc e identifican las principales diferencias. El catalán no se considera lengua de estado (con excepción de la comunidad de Andorra), lo que permite decir que la lengua no cuenta con el apoyo administrativo del Estado o de instituciones mayores, como la Unión Europea. Los autores señalan los peligros que enfrenta esta lengua, a saber, la subordinación política, la migración masiva y la globalización. Pese a estas amenazas, el catalán permanece como una lengua de uso en contextos formales e informales que no sólo tiene nativo hablantes sino que también se expande y se considera una comunidad bilingüe fuerte en Europa.

El último capítulo del libro, “Challenges and opportunities for medium-sized language communities in the 21st century: A (preliminary) synthesis”, resume las distintas situaciones lingüísticas presentadas en el volumen y establece seme­janzas y diferencias entre ellas. El editor comenta que las mslc presentan problemas particulares que las distinguen de las minoritarias, por lo que sugiere un enfoque teórico específico que permita ver otras situaciones que no encajan en la dicotomía lengua mayoritaria vs. lengua minoritaria.

Este volumen es una gran aportación al área pues muestra una nueva forma de ver y analizar la situación de lenguas que no pertenecen ni a las mayoritarias ni a las minoritarias, y que por su complejidad requieren un tratamiento específico. Además nos muestra la complicada realidad que viven sus hablantes y nos presenta un panorama de la situación lingüística de cada una de las comunidades aquí descritas.

 

Bibliografía

 

Rannut, M. (2004). Language Policy in Estonia. Noves SL. Revista de Sociolingüística. [Versión electrónica. Consulta: 15 de junio de 2013, en <http://www6.gencat.net/llengcat/noves/hm04 primavera-estiu/docs/rannut.pdf>].

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Estudios de Lingüística Aplicada